Monday, November 27, 2023

First Male Victim Narrates Sexual Abuse Suffered Inside of Niños de México


VERSION EN ESPAÑOL AQUÍ

I was 14 or 15...I never told anyone. 

He wanted it and I felt threatened. He told me he had the ability to get me kicked out of the institution. 

I remember it was in December...when we were left with assistant houseparents. He would act as the assistant houseparent on Wednesdays or Thursdays, one of the two. 

It was six or seven in the afternoon. We were on the second floor. 

I went to shower. Like it or not, there was no privacy. There weren't doors or clear ways to not be seen. 

I was showering and he kept watching me. 

He got close to me. 

He started touching me. 

He kissed me. 

I stayed quiet to not yell as he...he grabbed me by the back and began to kiss all over my body. 

He penetrated me. 

He kept going until he finished. 

After, I was in pain, you know? 

By this time, it was time for dinner and we had to be in bed by 10. 

That night I went to bed afraid. Every time I had to be around him I was afraid. 

Sometimes I would have nightmares about him or I would stay up afraid that it would happen again. 

He told me, give me your word that you won't say anything to anyone because I can get you kicked out.    

Even after I left, I lived with the fear that he would call me out or that someone else would do something to me.       

Honestly, there needs to be more vigilance. And I'm not talking about cameras because sex can happen anywhere. 

If I could have asked for one thing it would have been a psychologist or a trustworthy person to vent to, a person that wouldn't look down on you or make you feel "less than" because you were touched, because you were abused. 

They need to have people you can talk to, not that will go and tell the person who abused you so they can threaten you, but specialized people who will listen to you and help orient you in these aspects because at the institution they don't talk enough about these things, about sex and healthy sexuality. 

They need to have specialized people prepared to care of the kids, not ex-Niños [Niños alumni], because you can't just have any person there. 

I can tell you that even a director, a doctor, or teacher could do what they wanted there. 

Economically, we were fine, but in other areas there was a lot of lack. 

Primera Víctima Varonil Cuenta Abuso Sexual Sufrido Dentro de Niños de México

ENGLISH VERSION HERE

Tenía 14 o 15 años...Nunca se lo dije a nadie.

Él lo quiso y me sentí amenazado. Me dijo que podía hacer que me corran de la institución.

Recuerdo que fue en diciembre...cuando nos dejaron con los suplentes. Él quedó de suplente los miércoles o jueves, uno de los dos.

Era las seis o siete de la tarde. Estábamos en la parte arriba de la casa.

Fui a bañarme. Quieres o no, no había privacidad. No había puertas ni nada suficiente para que no nos veian.

Me baño y él me quedó viendo.

Y, pues, me acercó.

Empezó a tocarme.

Me besó.

Me quedé quieto para no gritar mientras él...me agarró por la espalda y comenzó a besar todo mi cuerpo.

Me penetró y pasó lo que él quiso hasta que terminó.

Después de esto, dolió, ¿sabes?

En ese momento, ya era la hora de la cena y tuvimos que estar dormidos a las 10.

Esa noche, sí, dormí con miedo. Me dio miedo cada vez que tenía que estar cerca de él.

A veces soñaba con él o me quedaba despierta con miedo de que esto vuelve a pasar.

Me dijo, denme la confianza y no le digas nada a nadie porque te puedo correr.

Incluso después de que me fui, viví con ese temor de que él me reclamara o que alguien más me hiciera cosas.

Hablando sincero, es necesario que haya más vigilancia. Y no hablo de cámaras porque relaciones pueden pasar en cualquier lugar.

Si pudiera haber pedido algo, que haya un psicóloga o una persona confiable con quien desahogarme, una persona que no te haga de menos, porque te tocaron o abusaron de ti.

Necesitan tener personas con las que puedas hablar, que no vayan a decirle a la persona que abusó de ti para que puedan amenazarte, pero gente especialista que te escucharán y te ayudarán a orientarte en estos aspectos porque en la institución no hablan suficiente de estas cosas, del sexo y de la sexualidad saludable.

Necesitan tener gente especializada y preparada para cuidar a los niños, no ex-Niños, porque no pueden tener a cualquier persona ahí.

Te puedo decir que hasta un director, un doctor o un médico puede hacer lo que quiere allí.

En lo económico éramos bien, pero en otras áreas hacia mucha falta.

Sunday, November 26, 2023

Niños de México envuelta en controversia sobre abuso sexual infantil en sus casas: Reporte (2023)

  Organización benéfica de Missouri envuelta en controversia sobre abuso sexual infantil en sus orfanatos mexicanos:

Casa Esperanza es uno de varios orfanatos en el área de la Ciudad de México administrados por Niños de México.
Casa Esperanza es uno de varios orfanatos en el área de la Ciudad de México administrados por Niños de México.


LA SIGUIENTE ES UNA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE UN ARTÍCULO QUE APARIÓ EN UN PRINCIPAL PERIÓDICO REGIONAL EN MISURI DONDE SE ENCUENTRA LA SEDE DE NIÑOS EN EE. UU:



UNION, Misuri — Era el Bible Bowl [una competencia en iglesias de los Estados Unidos] de 2011 y Eric Miller, un estudiante de Illinois que estudia en casa, hizo un buen trabajo respondiendo preguntas sobre las Escrituras. Al final del encuentro nacional, su nombre fue seleccionado para una estadía de una semana en Niños de México, una red de casas hogar cerca de la Ciudad de México fundada por misioneros de Missouri.


"Fue pura suerte", dijo Miller.


La experiencia salió bien. Ahorró pasajes de avión para regresar a México el año siguiente, y luego nuevamente en 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2022. Finalmente, como estudiante universitario de Estudios Bíblicos, sus estadías se extendieron a pasantías de tres meses.


Muchos fieles realizan viajes misioneros de una semana a destinos remotos, desde construir casas de bloques de hormigón en Ciudad Juárez hasta cantar con niños de escuelas en las zonas rurales de Kenia. Miller anhelaba responder al llamado de Dios como un trabajo de tiempo completo, no sólo en una escapada exótica.


“Mi esperanza siempre había sido trabajar en Niños”, dijo.


Pero a medida que pasaba más tiempo en viajes repetidos, conociendo a los niños, más aprendía sobre un patrón preocupante. Dijo que surgieron historias sobre niños que habían sido abusados sexualmente por el personal y los residentes mayores, y un liderazgo que no hizo mucho para detenerlo más allá de trasladar a las personas a diferentes hogares grupales y asignaciones de trabajo.


"Cada vez que fui allí, aprendí algo diferente", dijo.


Para el momento de su último viaje, en abril de 2023, ya no se hospedaba en Niños. Ahora tiene 28 años. Es un denunciante que afirma públicamente que los líderes de Niños en México y la región de St. Louis no han logrado proteger a los niños vulnerables bajo su cuidado durante años, mientras que a los donantes en los Estados Unidos se les ha mantenido en la ignorancia.


A lo largo de varias entrevistas telefónicas y correos electrónicos, presentó casos convincentes, afirmando que al menos seis ex empleados de Niños abusaron sexualmente de niños o adultos jóvenes con impunidad. Las presuntas víctimas presentaron denuncias ante los fiscales mexicanos contra tres de ellos en los últimos dos años. Un ex padre de familia ha sido arrestado.


David Javier Colosia, de 37 años, se encuentra actualmente siendo juzgado en México por violación agravada de dos adolescentes.


Miller dijo que lo hizo público en enero de 2023 porque cree que el problema es sistémico. Dedicó un blog a la saga, incluyendo enlaces a su correspondencia con funcionarios de Niños y otras personas que hablan al sur de la frontera.


Personas como Olivia Paola Cuevas, quien escribió sobre cómo Niños la contrató en 2021 para desarrollar mejores estrategias de protección infantil, pero luego renunció y hizo públicas las acusaciones no denunciadas que descubrió. Su activa petición en línea a las autoridades mexicanas, titulada “¡Justicia para niños y niñas sexualmente abusados en una institución que debería cuidar de ellos!” Tiene más de 7.200 firmas.


Otra persona que habló, Wendy Cervantes, una presunta víctima que ahora tiene 25 años, escribió en el blog de Miller y le dijo al Post-Dispatch por teléfono que fue abusada sexualmente varias veces cuando era niña por residentes mayores de Niños y un ex director médico de mucho tiempo.


Miller también ha organizado conferencias telefónicas con un número cada vez mayor de partes interesadas. En un intento de presionar a los donantes, se ha puesto en contacto con iglesias en Estados Unidos que han contribuido a la misión de Niños durante años.


Y mencionó a un hombre al que solía admirar: el director ejecutivo Steven Ross, que pasa la mitad del año en México y la otra mitad en Florissant.


"Perseguir a Ross es como perseguir a Papá Noel", dijo Miller. “Es grande y alegre. Todo el mundo lo conoce como alguien que ama a los niños”.


En una larga entrevista telefónica desde México con el Post-Dispatch, Ross, de 64 años, dudó en nombrar y cuantificar cuántos ex empleados de Niños habían fundamentado acusaciones de abuso sexual.


“Conocemos el caso de Javier Colosia”, dijo. “Ese es el más destacado. Y hay otros que ahora también están siendo investigados”.


¿Que otros?


"Realmente no quiero entrar en eso", dijo.


Más bien, dijo, Niños mejoró y estableció nuevos protocolos para disminuir sustancialmente el riesgo de daño a los niños. Dijo que las autoridades estatales y federales de bienestar infantil en México les dijeron que hicieran algunos de esos cambios durante las investigaciones en curso. Dijo que Niños también continúa cooperando con los fiscales penales.


Miller pasó de Ross para pedir directamente a la junta directiva de Niños que solicitara una revisión independiente de la organización benéfica que vaya mucho más allá de Colosia.


"El número de víctimas que conocemos es sólo la punta del iceberg", dijo Miller. “La institución tiene que someterse a una investigación completa. Tiene que eliminar a las personas que no denunciaron abusos”.


En el principio:


En 1966, Meryln y Wanda Beeman, un joven matrimonio del condado de Franklin, fueron a la Ciudad de México para explorar formas de satisfacer necesidades y evangelizar. Después de mucha oración, formaron lo que se convirtió en Niños de México. Está alineado con las Iglesias cristianas independientes del Movimiento de Restauración, que “no tiene más credo que Cristo”.

Pareja que fundaron Niños



Empezando poco a poco, alquilaron una casa y empezaron a recibir a niños que no tenían otro lugar adonde ir. Según una cronología del sitio web Niños, pronto compraron una casa de tres habitaciones. El espacio era reducido con 25 niños, por lo que desarrollaron un edificio adicional de una habitación en la propiedad para convertirlo en algo más sustancial y lo llamaron Casa Génesis. En 1975, agregaron la Casa Agape. Tres años más tarde, los Beeman regresaron a los Estados Unidos y un cuñado, Don Bader, se hizo cargo. Niños siguió creciendo, agregando Bethel House, Casa Esperanza, Casa Emanuel e incluso una escuela.



Se abrió una oficina corporativa en Union, Missouri, para encargarse del aspecto comercial. Las agencias mexicanas de bienestar infantil refieren a los jóvenes a Niños que no encajan en entornos tradicionales de adopción o cuidado de crianza, pero casi todos los $1.8 millones en ingresos del programa provienen de iglesias y donantes estadounidenses que han estado dispuestos a invertir en la misión.


En este punto, las instalaciones han sido remodeladas y se han reclutado exalumnos adultos, incluido un director médico que permaneció durante años y otros que ayudaron a plantar pequeñas iglesias.


Miller dijo que estaba haciendo una pasantía en una de las iglesias en 2018 cuando un joven adulto le dijo que una madre de familia estaba teniendo una relación sexual con un residente de Niños de 16 años. Miller dijo que obtuvo imágenes que lo corroboraban y las compartió directamente con Ross. A pesar de una evidente marca de nacimiento, Miller dijo que Ross no estaba convencido. Dos semanas después, Miller dijo que obtuvo una confesión grabada en secreto de la víctima, que compartió con Ross y, más tarde, con el Post-Dispatch. Una voz defensiva en la grabación dice que los encuentros sexuales comenzaron cuando él tenía 16 años.


"Estaba visiblemente irritado", dijo Miller sobre Ross cuando lo escuchó. “Me dijo que las autoridades no podían hacer nada sin la cooperación de la víctima y luego dijo: 'Bueno, ya sabes, esto podría cerrar la organización'”.


Un año después de que ese caso saliera a la luz, Miller dijo que estaba de regreso en México cuando un niño que había patrocinado financieramente en el programa le contó que había sido abusado sexualmente por un residente mayor cuando llegó por primera vez a Niños en 2015. Dijo que el niño le dijo que lo había reportado al liderazgo de Niños.


Miller dijo que le gustaría volver a hablar con el niño, pero no está.


"Lo he estado buscando durante los últimos dos años", dijo. “Se quedó en el olvido. Nadie ha sabido nada de él”.


Miller dijo que también le hablaron de un padre de familia auxiliar que fue visto violando a un niño bajo su cuidado en 2016 en Casa Esperanza. Miller dijo que le dijeron que la víctima y el testigo informaron del incidente a Ross y al director administrativo en ese momento. Miller concluyó a partir de sus investigaciones que los líderes no lo informaron a las autoridades y tomaron su propia determinación de que el niño estaba mintiendo. Miller dijo que el padre auxiliar de la casa fue ascendido a tutor plenario de la casa antes de ser acusado formalmente de un delito.


Acusaciones formales, cargos:

Desde 2021, se han presentado denuncias formales ante los fiscales estatales mexicanos que involucran a tres ex empleados de Niños: el padre de la casa auxiliar, el director médico durante mucho tiempo y Colosia. Cinco casos contra Colosia lo acusan de diversos delitos que involucran a 11 jóvenes, dijo Grecia González Miranda, abogada que representa a cuatro presuntas víctimas.


González le dijo al Post-Dispatch desde México que hasta el momento los fiscales encontraron evidencia suficiente para acusar a Colosia solo de dos cargos de violación agravada de dos adolescentes bajo su cuidado en Bethel House. Colosia supuestamente violó a una joven de 17 años en su habitación una noche de julio de 2020 y amenazó con atacar a sus hermanas si le contaba a alguien. El segundo caso surge de una adolescente que dijo a los fiscales que Colosia la violó en pleno día de mayo de 2020 en la cocina de la casa cuando tenía 15 años.


González dijo que estos son dos incidentes específicos que cree que puede probar más fácilmente.


“Las víctimas dijeron que este tipo de cosas sucedían todo el tiempo”, dijo González, de 33 años.


González dijo que una de las denuncias presentadas ante los fiscales alega que los detalles de un incidente de Colosia fueron reportados a los líderes de Niños pero no de inmediato a las autoridades.


“Si lo hubieran tomado en serio lo habrían separado de ellos”, dijo González.


No se pudo contactar a Colosia, quien está casada y tiene dos hijos, para hacer comentarios. González dijo que permanece en prisión a la espera de los fallos del tribunal en cada uno de los dos casos judiciales en curso. No fue posible contactar a su abogado, Balaji Morales Álvarez, para hacer comentarios.


González dijo que existen numerosas acusaciones que involucran a múltiples posibles delincuentes y víctimas traumatizadas. Dijo que es necesario localizar a los testigos potenciales desde hace décadas. Dijo que tiene las manos ocupadas representando a cuatro clientes pro bono.


"Es necesario que haya más recursos para hacer reparaciones", dijo.


Cervantes, que vivió en Niños durante 13 años, le dijo al Post-Dispatch que el director médico y los residentes mayores abusaban sexualmente de ella periódicamente.


“Para nosotros era normal”, dijo. “Creo que hay muchas víctimas. Quién sabe cuántos”.


Dijo que presentó una denuncia formal ante los fiscales en enero sobre el médico, pero que aún no ha regresado para seguir los siguientes pasos. Ella dijo que tiene una familia joven y trabaja muchas horas por un salario bajo limpiando bolsas de plástico usadas para almacenamiento. Dijo que sufre de depresión y ansiedad. Dijo que Niños no la ha ayudado desde que presentó su denuncia más allá de decir que necesita a Dios en su vida y que orarían por ella.


En la oficina comercial de Niños en Union, un artículo enmarcado de 2004 sobre Niños del Washington Missourian incluye una fotografía de Cervantes cuando era niño en Bethel House. La foto se titula: “Por fin en casa”.


“Qué triste”, dijo Cervantes, afirmando que para entonces ya había sido abusada sexualmente. “Tienen una foto pero me dieron la espalda”.


“La historia de Wendy Cervantes por sí sola es suficiente para que Niños contrate una investigación externa”, escribió Douglas Lay, de 65 años, pastor de Florissant, profesor adjunto de inglés y ex partidario de Niños, en una carta a las iglesias donantes enviada en julio.


Julie Heifner, quien también colabora con Miller, solía visitar a Cervantes cuando era coordinadora de desarrollo espiritual para Niños en México desde julio de 2016 hasta abril de 2019. Heifner, de 52 años, que ahora vive en el área de St. Louis, le dijo al Post -Dispatch en largas entrevistas dijo que le alarmaba que el mismo médico hubiera tenido acceso a niños durante años, y que aún pudiera hacerlo. Dijo que tenía sospechas sobre el médico ya que este la tocó de manera inapropiada durante un examen médico de rutina.


Mas Preocupaciones:

Heifner dijo que escuchó sobre otros posibles delincuentes.


Una vez en 2016, según notas que compartió, Heifner acompañó a una niña a una reunión de emergencia con Ross. Se trataba de un ex padre de familia en Bethel House acusado de continuar abusando sexualmente de la niña a pesar de denuncias previas ante el liderazgo. Aunque el trabajo del hombre cambió, todavía lo mantuvieron en la misma casa.


Heifner dijo que la niña, que tenía problemas de aprendizaje, se acercó a ella después de la reunión.


"Aunque nunca antes me reveló personalmente el abuso, me agradeció por ayudarla y me dijo que nadie le creyó, ya que lo había denunciado muchas veces antes", escribió Heifner sobre el incidente.


Más tarde ese día, añadió en sus notas, Ross se reunió con el empleado en cuestión y lo despidió.


Heifner escribió sobre otro ex padre de familia acusado en 2014 de abusar sexualmente de niñas en Casa Agape. Se tomó la decisión del liderazgo de trasladarlo a Casa Esperanza, una casa para niños huérfanos, donde los niños dijeron más tarde que los golpeaba. En 2017, algunas de las acusaciones llamaron la atención de las autoridades mexicanas. Heifner escribió en sus notas que la investigación condujo a una reunión interna de liderazgo de emergencia a la que asistió el 10 de octubre de 2017. Ella escribió que el líder de la reunión entró en pánico ante la posible pena de cárcel y el cierre.


"No se expresó absolutamente ninguna preocupación por las víctimas", escribió.


Heifner entrevistó a algunas de las chicas. Según copias de sus informes oficiales escritos, una joven de 15 años dijo que el hombre en cuestión abusó sexualmente de ella en Agape House pero no quería hablar de ello. Otra joven de 15 años dijo que rechazó una solicitud romántica o sexual del hombre, pero “sabía que esas cosas estaban pasando” con su hermana y otro residente. “[Ella] no quería decir nada porque le tenía miedo, especialmente de noche”. La niña le dijo a Heifner que había visto al hombre parcialmente desnudo con un residente y lo vio besar a las niñas como lo harían un marido y una mujer. Los informes también mencionan a una joven de 16 años que afirmó que el hombre la tocó en lugares privados y la besó.


Heifner dijo que entregó los informes al director administrativo y a Ross. Pasó mucho tiempo. Dijo que el director administrativo finalmente le dijo que el caso se abandonó después de que las niñas cumplieron 18 años.


"No tenía absolutamente ninguna fe en el liderazgo", escribió.


Niños responde:

A la luz del escrutinio público de Miller y otros, Ross y el presidente de la Junta de Niños, Dave Smith, escribieron una carta conjunta a sus partidarios el 26 de enero de 2023, sobre los procedimientos actuales de protección infantil de la misión.


“Niños de México está aquí como las manos y los pies de Jesús para hacerles saber que son amados y cuidados”, dice la carta. “Nuestro objetivo es protegerlos siempre del Maligno que los tenía en sus manos antes de que llegaran a nuestros hogares. Desafortunadamente, ha habido ocasiones en las que el Maligno se ha aprovechado de uno o varios niños dentro de la organización, y esto nos ha roto el corazón”


Ross reconoció en la carta que durante su mandato como director ejecutivo “ha habido acusaciones de diferentes tipos de abuso, ya sea físico, emocional o sexual. Hemos abordado estas acusaciones de diferentes maneras, formas que consideramos apropiadas para la situación”.


Aunque la carta no menciona a Colosia por su nombre, sí menciona algunas descripciones de su caso. Dijeron que se enteraron de las acusaciones en 2021, el mismo año en que Niños comenzó a trabajar en conjunto con las autoridades mexicanas para “establecer un proceso más claro para denunciar cualquier tipo de violencia o abuso”.


Entre los cambios realizados en los últimos años, dijeron que Niños instaló cámaras en áreas públicas de cada hogar; requería que un padre de familia estuviera presente para los exámenes médicos del niño; verificaciones de antecedentes requeridas antes de contratar nuevos empleados y periódicamente para el personal; completó la capacitación sobre prevención del abuso sexual y revisó los manuales para tutores.


"Ahora tenemos una política estricta de que CUALQUIER informe de abuso sexual debe llevarse inmediatamente a la oficina del fiscal local con un informe a nuestra oficina de que se ha hecho una acusación", escribieron Ross y Smith, y agregaron: "Al mismo tiempo, la persona denunciada será expulsada del hogar u organización inmediatamente”.


En un correo electrónico del 3 de febrero de 2023 a dos partidarios de Niños, Ross abordó un caso diferente al de Colosia.


"Desafortunadamente, hubo una acusación en 2015 que no se informó directamente a las autoridades", escribió Ross, según una copia de la nota proporcionada al Post-Dispatch. “Estoy desconsolado por eso. Ahora entiendo completamente que informar o no no depende de nosotros ni de nuestros sentimientos de validez del testimonio, sino que corresponde a las autoridades legales determinar si las afirmaciones son creíbles o no creíbles, y es su responsabilidad determinar la culpabilidad. o la inocencia”.

En un correo electrónico del 14 de febrero de 2023 a alguien que buscaba una aclaración sobre el caso de 2016 del padre de la casa auxiliar que supuestamente violó a un niño en Hope House, Ross escribió: “Le pedí a nuestro equipo que analizara el momento de la acusación. [Él] ya estaba fuera de la casa desde hacía bastante tiempo cuando recibimos la acusación. Había abandonado la organización aproximadamente 3 meses antes de que supiéramos algo en su contra. ¡¡Que Dios continúe ayudándonos a proteger a todos y cada uno de los niños!!


Heifner quedó horrorizado por el comentario. Dijo que los niños registraron quejas ante el liderazgo en 2016 de que el mismo padre auxiliar de la casa ponía a una fila de niños desnudos y examinaba sus genitales para enseñarles higiene personal. Heifner dijo que registró preocupaciones adicionales en 2017.


“No puedo olvidar estas acusaciones que hicieron los niños o que hice yo, pero ¿él puede olvidarlas tan fácilmente?” Dijo Heifner. “Entonces Dios tenga misericordia de su alma”.


Ross ha estado en el campo misionero por mucho tiempo. Él, su esposa Janet y sus tres hijas se mudaron por primera vez a México en 1990 para poder ser director administrativo. Más tarde esa década, sirvieron como padres de familia en Hope House antes de regresar a Missouri. Durante un tiempo, Ross fue administrador del ahora cerrado Colegio Cristana de San. Luis (su alma mater) y pastor administrativo de la Primera Iglesia Cristiana de Florissant. Regresó a Niños en 2012 para ser director ejecutivo.


Durante su mandato, duplicó el número de residentes atendidos a unos 100 por año. Hoy en día hay ocho hogares grupales y dos dormitorios para adultos jóvenes. Los ingresos anuales aumentaron de 1,1 millones de dólares en 2012 a 1,8 millones de dólares en 2021, según las últimas declaraciones de impuestos disponibles.


Su mandato también planteó desafíos de los que no quería hablar en una larga entrevista con el Post-Dispatch. Cuando lo presionaron, confirmó que despidió a dos de los tres directores administrativos que trabajaron para él en la última década. El primer despido, que ocurrió poco después de que Ross asumiera el control, involucró a un hombre que había sido acusado de tener relaciones sexuales con un joven adulto que vivía en Niños; el segundo hombre estaba a cargo cuando salió a la luz el caso Colosia. Ross reconoció que ha habido una queja ante el liderazgo de Niños acerca de que el actual director administrativo está coqueteando de manera inapropiada.


“Es posible que haya habido algún comentario hace mucho tiempo, pero nada que yo pueda ver como un problema real”, dijo Ross. “Los mexicanos son muy cariñosos en general. A veces la gente no responde bien a eso”.


Confirmó que despidió a la madre de la casa acusada de tener una relación sexual con un residente, pero que el “joven” había cumplido 18 años y no quería denunciarlo a las autoridades. Ross dijo que no recordaba haberle dicho a Miller que le preocupaba que al hacerlo se arriesgara a cerrar la misión.


Dijo que las acusaciones salieron a la luz “mucho después” de que el tutor de una casa fuera trasladado de Casa Agape a Casa Esperanza, no antes. Dijo que alejaron al hombre de las niñas porque “simplemente estaba más a gusto con los niños”. Dijo que ese caso fue entregado a los fiscales en 2017, pero no encontraron nada que seguir. Aún así, Ross dijo que lo despidió.


Ross dijo que la queja de Cervantes sobre el veterano director médico fue la primera que escuchó.


“Al ver su compasión por los niños, al ver su compasión por otras cosas que habíamos hecho en las comunidades rurales, no, no vi las señales de alerta”, dijo Ross.


Cuando se le preguntó qué motivó el cambio de política que requiere que un padre de familia esté presente en los chequeos médicos, dijo: "Parecía lo correcto para proteger a todos: el médico, los padres de familia, también al niño mismo".


Ross dijo que el ex director médico, quien fue criado por Niños, se mudó al sur de México y ya no está en contacto con él. Ross dijo que no ha hecho su propia investigación para ver si el médico pudo haber abusado de otros residentes, empleados o voluntarios. Dijo que está esperando ver qué resulta de la denuncia de Cervantes ante los fiscales “para determinar si a partir de ahí había que profundizar más”.


¿Por qué esperar?


“No lo sé”, dijo.


La Junta Directiva:

Pero Ross, así como la junta directiva de Niños, dijeron que saben que el tipo de revisión independiente que Miller quiere no es necesaria en este momento.


"Estamos tratando de dejar que se desarrollen las investigaciones que están realizando las organizaciones gubernamentales", dijo Ross.


Smith, quien escribió la carta conjunta con Ross a sus seguidores en enero, ya no está en la junta. Al ser contactado el martes afuera de la Primera Iglesia Cristiana de Washington, donde es ministro ejecutivo, Smith dijo que no estaba involucrado con Niños y se negó a dar explicaciones. "No estoy interesado", dijo al Post-Dispatch. "Que tenga un buen día."


Robert L. Wideman sucedió a Smith como presidente de la junta.


En un correo electrónico del 12 de junio de 2023 a Miller, Wideman agradeció al ex competidor del Bible Bowl por su defensa.


“Sabemos que le preocupa el liderazgo y la dirección de Niños, y no tengo ninguna duda de que cree que está haciendo lo mejor para los niños”, escribió Wideman. “Debes entender que la misma pasión por hacer lo correcto está en el corazón de cada uno de los miembros del personal y de la junta directiva de Niños”.


“Con ese fin, aunque nos concentramos en los niños que actualmente están bajo nuestro cuidado, somos muy conscientes de las acusaciones de pares y otros abusos en el pasado que usted nos ha señalado. Estamos explorando programas para brindar una oportunidad de cierre y un camino a seguir para los hombres y mujeres jóvenes que ya no están bajo nuestro cuidado”.


Wideman no le dijo a Miller qué necesitaba para dar marcha atrás.


"En este momento una investigación independiente no será parte de ese proceso", escribió Wideman. "Gracias por tu tiempo."

Tuesday, November 21, 2023

A Clarification and Apology.

      On Friday, another news article about the situation at Niños de Mexico came out, this time in the Missourian. I will give my full thoughts on that article and the revelations in it some time after the Thanksgiving holiday, but I need to address something in it immediately. 

     Upon reading the article, I was legitimately horrified to see that a statement I made to the reporter who wrote that story was framed in such a way as to give the impression I coyly stopped just short of calling the executive director of Niños, Steve Ross, a child abuser. In truth, I do not think that, which is what I fully intended to convey with my statement. This is why I said I had no hard evidence of that, as opposed to unsubstantiated rumors, and immediately pivoted to what my actual stated concerns were, the same things I have been saying for months and months. 

     I sent the reporter a year's worth of documentation. I have done Lives on Facebook all year. I have had countless personal conversations about this issue with churches and supporters. We also had an in-depth article in the Post Dispatch about the situation. In not a single one of these, has Steve's personal behavior with the children been a part of my stated concerns with him or Niños.

    Again, let me go further and say I do not think, nor have I ever thought, that he was an abuser, which I why I have never said that, even in private with the most trusted of confidants. I was asked about this by the reporter in the Post-Dispatch story and gave him the same answer and the entire issue was rightly left out of the discussion/article.

     To bypass every victim, most of the actual abusers, and details of the actual crimes committed to run with something I said had no hard evidence for is infuriating and distressing, especially since my statement was designed to give the exact opposite impression than the article makes it seem.

     I believe in an attempt to make the article different from the Post-Dispatch article, the reporter ran with statements that framed our concerns in a different light. The result was a story where victims are erased, the abusers are largely ignored, and my stated concerns with the leadership of Niños fade into the background to make way for more sensational material. 

     I take these kinds of accusations and implications very seriously. I have labored over every case I brought to the Board and to supporters, to understand the details: who was abused, when they were abused, what was the nature of the abuse, who reported and to whom, when they were told, what was the response, what was the final outcome, etc. 

     I have left many things on the cutting room floor because of insufficient evidence.  

     I take full responsibility and issue the most heartfelt apology to Steve and his family. I have also contacted the reporter who wrote the story with my concerns. 

Minor Recounts Abusive Treatment by Current Administrative Head of Niños de Mexico, Lucila Espinoza Álvarez.

The following is a testimony of a current minor at Niños de Mexico who recounted to an employee about the abusive treatment she and others o...